Libros 26 marzo, 2025

[Opinión]: Kim Ji-young, nacida en 1982

Kim Ji-young, nacida en 1982 de Cho Nam-joo
  • Voto autor

    5

Me encanta que esta novela que nos ocupa se presenta como una obra de gran relevancia social y cultural, escrita con un estilo sencillo y directo, casi frío, que se aleja de las convenciones narrativas más tradicionales. La autora opta por un enfoque en tercera persona, lo cual contribuye a esa imparcialidad deseada, acercándose a un tono casi periodístico que refuerza la sensación de que, más allá de ser una ficción, los hechos que se relatan son, en realidad, una reconstrucción de hechos reales.


Por

Me encanta que esta novela que nos ocupa se presenta como una obra de gran relevancia social y cultural, escrita con un estilo sencillo y directo, casi frío, que se aleja de las convenciones narrativas más tradicionales. La autora opta por un enfoque en tercera persona, lo cual contribuye a esa imparcialidad deseada, acercándose a un tono casi periodístico que refuerza la sensación de que, más allá de ser una ficción, los hechos que se relatan son, en realidad, una reconstrucción de hechos reales. Esta aproximación, aunque no es la más cálida o emocional, funciona perfectamente para transmitir la objetividad que se busca, y de hecho, su estilo cobra pleno sentido hacia el final de la novela.

Lo que realmente distingue a la obra es su capacidad para abordar las injusticias sociales y las desigualdades de género de manera profunda y universal. A lo largo de las páginas, el lector es testigo de situaciones que reflejan la opresión vivida por las mujeres: la disculpa de una madre por haber dado a luz a una niña, el acoso en el transporte público, las limitadas oportunidades laborales y otras problemáticas que resultan tristemente comunes en muchas sociedades. Aunque el foco narrativo se centra en la historia de Kim, la obra es un reflejo del papel de la mujer en Corea del Sur y su evolución a lo largo de las últimas décadas. Las interacciones entre personajes como la abuela, la madre y las amigas de la protagonista permiten ver cómo pequeñas transformaciones en la sociedad impactan de manera significativa entre generaciones.

Este libro, aunque no aporte conceptos inéditos dentro del campo del feminismo, ofrece una perspectiva que invita a reflexionar sobre los avances logrados en las últimas décadas y el papel de la mujer en distintas sociedades. Es una obra esencial para aquellos interesados en comprender las desigualdades que aún persisten en el mundo actual y cómo las estructuras sociales siguen limitando las oportunidades y la agencia de las mujeres.

El valor de este libro radica no solo en sus críticas a las estructuras actuales, sino también en su capacidad para educar, especialmente sobre los temas de igualdad, el impacto de la crisis económica, los roles de género tradicionales y la búsqueda de una mayor equidad. La autora, al emplear notas al pie de página para sustentar los datos presentados, asegura que el lector no solo se enfrente a una obra literaria, sino a una reflexión seria y fundamentada sobre la realidad social que presenta. Es un libro imprescindible para comprender mejor las injusticias que aún persisten en nuestra sociedad, y por su enfoque en la educación, se convierte en una herramienta valiosa para todos aquellos que busquen entender las complejidades de la lucha por la igualdad de género.

Califica la crítica e interactúa en nuestra comunidad. La valoración es sobre 5 puntos.


Sobre el autor

Berenice Benites

Abogada. Todo se trata de equilibrio. Mi error? Ser mano derecha enamorada del guante izquierdo. Mi lema? Que todo fluya, que nada influya.

Más publicaciones del autor »