Por Felipe Puerta

Debo confesar que tenía expectativas muy bajas al respecto. Personalmente, siempre estuve en contra de que algo que Gabo dejó claro que debía permanecer únicamente en el formato de libro fuera llevado a otro medio. Cien años de soledad no es solo una historia, sino una experiencia literaria única, con una estructura y un lenguaje que parecían imposibles de trasladar a la pantalla.
Sin embargo, debo admitir que Netflix ha hecho un trabajo enorme cuidando y respetando la memoria de Gabo. ♥️ Para quienes amamos los libros, es un verdadero deleite ver que la serie está repleta de citas literales del texto original. En una época en la que muchas adaptaciones modifican la esencia de las obras para “ampliar mercados”, este nivel de fidelidad es algo que valoro profundamente.
Me ha sorprendido gratamente el excelente apego a la historia, los personajes y la esencia del libro. Cada escena transmite el realismo mágico que caracteriza la obra, con diálogos extraídos directamente de sus páginas y personajes que mantienen su complejidad y profundidad. La narrativa, aunque adaptada al lenguaje audiovisual, conserva la estructura cíclica y poética que hace de Cien años de soledad un clásico inigualable. Se nota el esfuerzo por rendir homenaje a la obra sin traicionar su espíritu, y eso es algo que se agradece enormemente.
Más allá de la nostalgia que pueda generar en los lectores de siempre, creo que esta adaptación es una gran oportunidad para que nuevos públicos descubran Macondo y la maravillosa pluma de García Márquez. Es probable que muchas personas que nunca se han acercado al libro—por desinterés, falta de tiempo o cualquier otra razón—ahora se animen a leerlo y a sumergirse en ese universo mágico, tan complejo como fascinante.
Porque, al final del día, Cien años de soledad es mucho más que un libro: es un reflejo de nuestra historia, nuestras raíces y la inmortalidad de la palabra escrita.
¿Y tú? ¿Ya la viste? Quiero saber tu opinión. 👀
Califica la crítica e interactúa en nuestra comunidad. La valoración es sobre 5 puntos.
Sobre el autor

Felipe Puerta
Fundador y director del medio digital Cementerio de libros.
Ad ganga med bok I maganum.
"No eres lo que escribes, eres lo que lees".