Por Felipe Puerta

¿Has amado tanto a alguien que lo perdonaste todo… una y otra vez?
Hoy recordamos el que, para nosotros, es el libro más conmovedor de Mario Vargas Llosa:
Travesuras de la niña mala (2006), una historia de amor feroz, contradictorio e inolvidable.
A través de los ojos de Ricardo, un joven peruano que se muda a París para cumplir su sueño de una vida tranquila y sin sobresaltos, Vargas Llosa nos sumerge en una relación marcada por la obsesión. La protagonista, la enigmática «niña mala», aparece y desaparece de su vida con nuevos nombres, nuevas nacionalidades, amantes, maridos y planes de ambición que la alejan constantemente del amor sincero que Ricardo le ofrece.
Ella es misteriosa, egoísta, imposible. Y sin embargo, él la espera.
La ama a pesar de todo. A pesar del dolor, del orgullo herido, del abandono.
Esta novela no es solo una historia de amor, sino una exploración del deseo, la dependencia afectiva, el poder de la idealización y la fragilidad de las emociones humanas. Recorremos con ellos ciudades como París, Londres, Tokio y Madrid, no solo como escenarios geográficos, sino como estaciones emocionales del protagonista.
En Travesuras de la niña mala, Vargas Llosa se despoja de la complejidad estructural de sus novelas anteriores para abrazar una narrativa más íntima y emocional, sin perder su elegancia literaria. El amor aquí no es romántico ni justo: es una fuerza contradictoria, que arrastra, destruye y, de algún modo, también salva. Ricardo representa a ese lector que ha amado con intensidad, con ceguera, con fidelidad absoluta, mientras la niña mala encarna el deseo de libertad, de ambición, de no pertenecer nunca a nadie.
📚 Travesuras de la niña mala nos deja con una pregunta que arde:
¿Hasta dónde puede llegar el amor cuando es más fuerte que el amor propio?
Califica la crítica e interactúa en nuestra comunidad. La valoración es sobre 5 puntos.
Sobre el autor

Felipe Puerta
Fundador y director del medio digital Cementerio de libros.
Ad ganga med bok I maganum.
"No eres lo que escribes, eres lo que lees".